top of page
Cristian Vargas_Agronomía_2022_edited.jpg

UN gran hogar,

Foto-identidad colectiva en la ciudad universitaria

Camila Puin Bernal

Catherine Nicole Núñez Muñoz 

Cristian Alexander Vargas Ayala 

Juan Daniel Hurtado Clavijo

Juliana Rojas Casas

Pascual Antonio Molina Tibambre

Willian Daniel Caicedo Hurtado

Descripción del proyecto 

Birth chart Reading

El fotolibro UN gran hogar, foto identidad colectiva en la ciudad universitaria es el resultado de una reflexión visual del papel de las artes en la construcción de la identidad colectiva universitaria a través de imágenes, estas imágenes son las fotografías de identidades individuales y colectivas para construir la memoria de la Universidad Nacional de Colombia y el objeto de estudio es el campus universitario de la Sede Bogotá. Las fotografías posibilitan tener una memoria visual en donde muchos de los integrantes de esta familia ponen los retratos junto con sus vivencias  a partir de su mirada con la captura de los momentos en los que habitó la ciudad universitaria. 

En la ciudad universitaria convivimos con diversas expresiones artísticas (arquitectura, pintura, escultura, entre otras), las cuales serán registradas fotográficamente con el fin de identificarlas, clasificarlas y reconocer su valor identitario; dicho registro quedará consignado en un fotolibro que relacione las imágenes con la idea de identidad, un mapa con la ubicación de las imágenes en el campus y un producto audiovisual que aporte dinamismo y que nos permita explorar otras formas de narrar sobre la identidad colectiva.

UN Gran Hogar

UN Gran Hogar

Relationship Reading

Memorias

Memorias son relatos escritos de los estudiantes que acompañaban algunas imágenes de las consignadas en el fotolibro. A continuación algunas memorias de los integrantes de la familia UN. 

yearly Transit Reading
Cristian Vargas_Detrás del Polideportivo_2021_edited.jpg

W

   C

Willian Caicedo_Hojas amarillas en la CH_ene_26_2022.jpg

Puedo decir que tengo varios lugares a donde ir dentro del campus, lugares en los que me la pasaba mucho tiempo antes de todo lo sucedido, para empezar el pasto de enfrente del edificio de diseño era lo más cercano para estar antes de clases y llegar a clase a tiempo, estar ahí en el  pasto con el parche de amigos y hablar de cosas solía ser muy entretenido.

Luego de ese lugar había una chaza en la plaza ché, solían vender sándwiches y los pelaos de los pueblos del pacifico solíamos converger a ese punto, casi siempre había parche despues de clase y mientras unos llegaban otros salían corriendo a clases y era ahí donde forjamos ideas que ayudarán a los jóvenes que llegaban a la Universidad.

Hago parte de uno de los grupos institucionales (conjunto de chirimía y marimba) y el salón de ensayos ubicado en uno de los salones o camerinos del estadio, las tardes noches de los martes y los jueves era ahí donde pasaba el tiempo haciendo música y divirtiéndome con ese combo de amigos  amantes de los sonidos. Y por último las canchas, pasaba mucho tiempo yendo a correr, entrenar o jugar alguna competencia que se organizara, ahí forjé buenos lazos de amistad con personas de las diferentes disciplinas de la facultad y de la universidad.

bottom of page